Para los fans del tenis y de los Juegos Olímpicos el lunes 14 de junio 2021 es una fecha especial. El día después de Roland Garros es cuando se publican los rankings y se determinan las clasificaciones directas al Evento olímpico de tenis de Tokio 2020.
Pero no es todo tan simple como saber quién competirá en el Estadio Ariake en un poco más de un mes.
Junto al ranking hay más criterios que los tenistas tienen que cumplir para formar parte de los Juegos. El hecho de que un jugador cumpla con esos criterios no implica que vaya a alcanzar Tokio 2020.
¿Cómo los atletas se clasifican para el Evento olímpico de tenis?
Primero: Cada tenista que compite en los JJ.OO. tiene que satisfacer unos criterios para jugar:
- Tener una buena relación con su Asociación Nacional y la Federación Internacional de Tenis (ITF).
- Haber representado a su país en la Copa Davis o la Billie Jean King Cup suficientes veces.
- Tener 14 años en el caso de los hombres y 15 en el de las mujeres.
Si un atleta olímpico no cumple con esos puntos, pueden apelar al Comité Olímpico de ITF. Criterio de elegibilidad (inglés)
…Pero vamos a asumir que cualquier jugador cumple con el criterio.
Cada nación nomina a un máximo de 12 jugadores – seis del cuadro masculino y seis del cuadro femenino. El cuadro individual tiene 64 competidores en primera ronda, con un máximo de 4 jugadores por país.
Para una nación como EE.UU., con 9 mujeres en el top 50, habrá jugadoras con mejor ranking que no se puedan clasificar para los JJ.OO.
Hay 56 aceptaciones directas para el cuadro individual basados en el ranking ATP y WTA publicado el 14 de junio. Esto significa que a los 56 jugadores con mejor ranking ATP y WTA, con un máximo de 4 por nación en cada cuadro, se les ofrecerá una plaza siempre y cuando sean elegibles.
Hay 8 Puestos de Clasificación Final (Final Qualification Places)…y aquí es donde la clasificación se complica.
¿Cuáles son los Lugares de Clasificación Final?
Hay tres tipos:
1. Continental
Los atletas pueden clasificarse para los JJ.OO. si han tenido una actuación sobresaliente en los Juegos Panamericanos, Los Juegos Asiáticos y los Juegos Africanos. Dos hombres y dos mujeres tienen una plaza en individuales viniendo de los Juegos Panamericanos; uno por evento en los Juegos Asiáticos y en los Juegos Africanos.
Para asegurar su representación geográfica hay una plaza por región para atletas de naciones de Europa y Oceanía que de otra manera no figurarían.
Cualquier atleta clasificado para la Clasificación Continental necesita estar en el top 300 de ATP o WTA y debe tenerse en cuenta la cuota de los Comités Olímpicos Nacionales (NOC) de cuatro atletas por país.
2. Medalla de Oro/Campeón Grand Slam
Un lugar disponible en cada cuadro para cualquier atleta que haya ganado una medalla de oro en individuales y un título de Grand Slam que no haya sido clasificado por aceptación directa, siempre que estén en el top 300, y que no aumente la cuota del Comité Olímpico Nacional a más de cuatro atletas.
Si más de un atleta cumple con el criterio, se le ofrecerá el lugar al jugador con el mayor número de títulos (la medalla de oro se cuenta como título). Si dos jugadores tienen el mismo número de títulos, el lugar se le ofrecerá al que esté por encima en el ránking del 14 de junio.
3. Nación Anfitriona
Si una nación anfitriona no está representada en el cuadro de individuales, el atleta con el mejor ranking de la nación anfitriona recibirá un Lugar de Nación Anfitriona.
El dobles es diferente
El cuadro de dobles de hombres y mujeres de Tokyo 2020 tendrá 32 equipos, un equipo está formado por una pareja de compatriotas. Hay un máximo de dos equipos por país – y volvemos al número 4.
El cuadro de dobles, in algunos casos es más fácil que el de individuales. Hay 31 aceptaciones directas y un puesto para la nación anfitriona. El puesto de la nación anfitriona asegura la representación de la anfitriona si tienen un jugador en individuales. El ranking combinado de ambos jugadores de una nación no puede exceder los 300.
Vamos al detalle. Atletas clasificados en el top 10 de ATP y WTA el 14 de junio entrarán directamente en el evento de dobles si han sido nominados por su equipo. Un país puede nominar un máximo de seis jugadores por cada evento masculino y femenino.
¿Qué ocurre ahora?
Con los rankings actualizados de ATP y WTA siguiendo Roland Garros, la ITF escribe a los Comités Olímpicos Nacionales y/o las Asociaciones Nacionales el miércoles 16 de junio para confirmar qué atletas han sido clasificados basados en el criterio de arriba.
Los Comités Olímpicos Nacionales y/o las Asociaciones Nacionales tienen hasta el martes 22 de junio para confirmar si sus atletas clasificados serán parte de los JJ.OO. Esta es también la fecha en la que las nominaciones se presentan para los eventos de dobles masculinos y femeninos.
¿Qué pasa sin un Comité Olímpico Nacional, Asociación Nacional o jugador no es aceptado en los JJ.OO.?
Si un jugador, Comité Olímpico o Asociación Nacional opta por no aceptar un lugar, la ITF redistribuye su lugar. La redistribución se completará el lunes 5 de julio.
¿Cómo funciona la redistribución?
Los lugares de Aceptación Directa se redistribuirán para los atletas mejor clasificados basados en el ranking del 14 de junio.
Los Lugares de Clasificación Final también necesitan ser redistribuidos. Si una nación anfitriona tiene representación en individuales y dobles, el puesto de la Nación Anfitriona irá al jugador con mejor ranking basado en los rankings de 14 de junio, respectando el máximo número de entradas por país.
Los Puestos de Clasificación Continental son un poco diferentes. Esos puestos que vienen de la ruta de los Juegos Regionales se ofrecerán a los atletas con mejor ranking en ese torneo. Por ejemplo, si el jugador que ganó el oro en los Juegos Asiáticos no acepta o es inelegible para el puesto -porque su ranking es demasiado bajo o si la cuota de atletas de su país ha sido ya cubierta – ese puesto es ofrecido al medallista de plata de los Juegos Asiáticos, y así sucesivamente.
Si no hay atletas clasificados desde la ruta de los Juegos Regionales, esos puestos serán distribuidos entre los siguientes jugadores mejor clasificados basados en el 14 de junio, respetando el mayor número de entradas por país.
Si el puesto de la Clasificación Continental para atletas de Europa y Oceanía necesita ser redistribuido, será ofrecido a los siguientes jugadores con mejor ranking de esos continentes, siempre y cuando estén en el top 300. Si no hay atletas que cumplan con ese criterio, el puesto se les ofrecerá a los siguientes jugadores con mejor ránking, independientemente del Continente de dónde proceden.
Si no hay atletas clasificados que hayan conseguido una medalla de oro o un Grand Slam en individuales, esos puestos irán a los siguientes mejor clasificados en el ranking del 14 de junio, respetando el mayor número de entradas por país.
¿Cuándo conoceremos la lista final?
Considerando todo lo de arriba, el veredicto se definirá en las próximas semanas. La fecha límite es el 5 de julio, pero si todo está claro, la lista de entrada en Tokio 2020 podría anunciarse al final de junio.